domingo, 15 de marzo de 2020

GALEONES, CAÑONES Y DOBLONES

GALEONES, CAÑONES Y DOBLONES

Surca los Siete Mares como capitán de tu propio barco pirata. Evita a la despiadada armada y persigue a los barcos mercantes para abordarlos y robar sus mercancías. Contrata tu tripulación, mejora tu barco, y entrega tu tesoro al Rey Pirata...¡sólo así alcanzarás la fama y la gloria!

AUTOR: Ignacy Trzewiczek
TIPO: Dados
COMPONENTES: 38 dados especiales (20 dados de Barco de jugador, 5 dados de Capitán, 11 dados de Barco NJ), 35 monedas, 105 cartas (de Marinero, de Mejora, de Puntos de Victoria, de Aventura, de miniexpansiones), 6 tableros de Puerto, 5 tableros de Capitán, 1 ficha de Barón, 5 Proas, 5 Popas, 5 Mástiles, 45 Piezas de Barco (15 Velas, 15 Bodegas de carga, 15 Cañones), 20 fichas de Mejora, 1 bolsa de Botín, 64 fichas de Botín (11 fichas de Especias, 18 fichas de Ron, 16 fichas de Tela, 11 fichas de Objetos valiosos), 11 fichas de Océano, 1 regla, y un libro de reglas.

EDAD: Más de 8 años
TIEMPO: De 45 a 90 minutos
JUGADORES: De 2 a 5 jugadores
DIFICULTAD:


EDITORIAL EN ESPAÑA: EDGE


ARCHIVOS: Reglas con las instrucciones (en inglés). Si alguien posee el PDF en español, os agradecería que me lo pasarais para subirlo.

DATO CULTURETA: Al igual que la carabela fue una invención portuguesa, hay que decir que el galeón es típicamente español, "inventado" para el tráfico entre las indias occidentales y la península, buscando la maniobrabilidad de una carabela con la capacidad de una nao.

sábado, 14 de marzo de 2020

SIGNIFICADO DE LAS ETIQUETAS

Aleatorio: Si bien todos los juegos tienen su punto de aleatoriedad, este tipo de juegos tiene un grado mucho más alto que el resto, hasta el punto de que el jugador tiene muy pocas posibilidades de maniobra.

Asimétrico: Uno, o varios jugadores, no tienen el mismo rol o planes que el resto para poder ganar pudiendo darse el caso de que las reglas cambien de uno para otro.

CartasJuego en el que se usan las cartas como componente principal o como accesorio a contadores, dados, etc.

Castellano: El juego está en castellano/español.

Catalán: El juego está (también) en esta lengua.

Competitivo: Juego en el que los jugadores juegan contra los demás y que suele ganar solo uno de ellos. En contraposición a los juegos cooperativos.

Cooperativo: Juego en el que los jugadores o ganan todos o pierden todos. En contraposición a los juegos competitivos.

DadosJuego en el que se usan los dados como componente principal o como accesorio a contadores, cartas, etc.

De memoria: Juegos en los que el componente memorístico es fundamental.

Dual: Juego para dos personas solo.

Faroleo: Juegos en los que el componente de engaño con respecto a los demás jugadores es básico para ganar.

Filler: Juegos que pueden servir para rellenar (que es la traducción del mismo) espacios de tiempo cortos.

Infantil: Juegos enfocados para niños de corta edad, de entre 4 a 8 años. Aunque no es excluyente para jugadores veteranos.

Inglés: Juegos escritos en inglés y cuyos componentes (cartas, losetas, etc.) son dependientes de esta lengua.

Lógica: El fin último del juego es usar la lógica para terminarlo.

Losetas: Piezas de forma cuadrada o rectangular, para formar un tablero modular.

Miniaturas: Juego en el que se usan las miniaturas como componente principal o como accesorio a contadores, cartas, dados, etc.

Multilenguaje: Juegos en los que el idioma no es un problema para poder jugarlo.

Portugués: El juego está (también) en esta lengua.

Programación de acciones: Consiste en elegir la opción más óptima para nuestra estrategia y tener en cuenta los posibles pasos a seguir por parte de nuestros rivales para evitar interferencias en nuestro juego y, a la vez, incordiarlos todo lo posible.

Push your luck: Juego en el que se "tienta a la suerte" (que es la traducción). En estos juegos recae bajo la responsabilidad del jugador el seguir jugando, o plantarse. Si sigue jugando cabe la posibilidad de cometer un error, en cuyo caso puede acabar su turno, perder lo que lleve ganada, etc.

Rol: Juego en el que dos o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad. Cuando una persona hace el papel de X significa que está interpretando el papel de un personaje jugador.

Solitario: Juego (que puede jugarse) para una persona.

Varias horas de juego: Juego en el que hay que hay que invertir más de una hora de juego para poder finalizarlo.



viernes, 6 de marzo de 2020

¡OH CAPITÁN!


Intrépido aventurero, has levado anclas en una gran travesía hacia lo desconocido para descubrir el origen de un misterioso mensaje en una botella. Pero una terrible tormenta ha hecho naufragar tu barco. Por suerte, una bestia marina, el Nukha, os ha rescatado a ti y a tus camaradas. Ahora, os refugiáis en su guarida. La cueva esconde varios objetos extraños. El capitán os ha dado su permiso para registrar el lugar y entregarle aquello que encontréis. Pero no vas a obedecer al pie de la letra. Tienes toda la intención de quedarte con la mejor parte del botín.

AUTOR: Florian Sirieix.
TIPO:  Cartas, faroleo.
COMPONENTES: 1 Botella del Capitán, 30 monedas de oro, 6 hojas de aventurero, 1 dispensador de cartas, 35 cartas (7 huevos de nukha, 3 linternas, 5 ganchos, 5 pistolas, 5 reptiles, 5 bolsas, 1 llegada de los nómadas) y 3 fichas de mayoría.

EDAD: Más de 8 años.
TIEMPO: 20 minutos.
JUGADORES: De 3 a 6 jugadores.
DIFICULTAD:

EDITORIAL EN ESPAÑA: Asmodee





ARCHIVOS:
DATO CULTURETA: La palabra inglesa maroon, proviene del español cimarrón que significa que un animal doméstico que huye al campo y se hace montaraz.

El juego es la primera parte de dos. El segundo se llama Nómadas.

CURIOSIDADES DEL JUEGO:

El texto que hay dentro de la botella (para que no tengas que sacarlo).

La carta de los nómadas


jueves, 5 de marzo de 2020

PORT ROYAL

PORT ROYAL

El puerto de Port Royal hierve de actividad. Como comerciante, esperas cerrar el negocio de tu vida. Arriesgar demasiado tiene sus consecuencias, pues tus bodegas pueden acabar vacías. Revierte tus beneficios para ganarte el favor de Almirantes y Gobernadores; contrata a otros personajes que te ayuden a mejorar tus posibilidades de victoria; extiende tu influencia todo lo que puedas para poder emprender prestigiosas expediciones. Port Royal ofrece las mejores oportunidades a quienes estén dispuestos a jugárselo todo.

AUTOR: Alexander Pfister.
TIPO: Cartas
COMPONENTES: 120 cartas.

EDAD: Más de 8 años.
TIEMPO: Entre 20 y 50 minutos.
JUGADORES: De 2 a 5 jugadores.
DIFICULTAD:

EDITORIAL EN ESPAÑA: Más que oca ediciones.


ARCHIVOS:


EXPANSIONES: Este juego posee varias expansiones

1) HORA DE CUMPLIR UNOS CONTRATOS


COMPONENTES: 24 cartas de personajes y barcos, 18 Cartas grandes de contrato y 15 Cubos de madera (3 de cada color).

Incluye reglas para juego cooperativo y juego en solitario.





2) LA AVENTURA COMIENZA 




COMPONENTES: 120 Cartas (5 cartas de personalidad, 4 cartas de corona,1 carta resumen a doble cara, 39 cartas para mezclar con las del juego base, 16 cartas de evento y 55 cartas de historia).

Encarna a uno de las 5 personalidades disponibles y empieza tu aventura en busca de tu madre, secuestrada por los temibles piratas Ares. Cada personalidad empieza con sus propias habilidades y capacidades, y puesto que el resultado de cada partida y tus decisiones alteran la trama, podrás jugar esta aventura de 5 capítulos varias veces.






3) MINI EXPANSIÓN: EL JUGADOR 


COMPONENTES: 4 cartas de jugador, presentan varios modelos del personaje, distinto coste y valor en puntos.




4) A TODA VELA 


COMPONENTES: 60 Cartas (32 personajes, 3 impuestos y 25 barcos).

Si bien este juego puede combinarse con el básico, también se puede jugar de forma independiente.





DATO CULTURETA: Port Royal era una ciudad inglesa, fundada en 1656 por las tropas que conquistaron la isla. En 1658 el puerto era ya conocido en todo el Caribe como refugio para todo bucanero o pirata. Pronto se ganó el dudoso galardón de ser conocida como "la ciudad más depravada de la Tierra". Todo tipo de botín o mercancía podía comprarse y venderse en sus calles y tiendas, los piratas deambulaban libremente por sus calles, siendo la única ley la de las espadas y, cuando el 6 de junio de 1692, un maremoto sepultó una tercera parte de la ciudad bajo el mar, no fueron pocos los que dijeron que aquello era solo una muestra de la justa ira del Señor. La ciudad nunca se recuperó de dicha catástrofe.

PIRATE CLASH